- Reducción de la cintura: los ejercicios hipopresivos contraen la faja abdominal logrando que la barriga entre sola sin que tengamos que hacer esfuerzos para esconderla: consigue un vientre plano y duro
- Remedio contra el dolor de espalda: la práctica hipopresiva favorece la separación de las vértebras, eliminando la presión existente para que las lumbálgicas, dorsaligias y demás molestias de la espalda disminuyan o desaparezcan
- Incremento del apetito y funciones sexuales: aumenta el riego sanguíneo, favorece las sensaciones genitales que aumentan el deseo y apetito sexual
- Mayor rendimiento deportivo: los ejercicios de Hipo-Dance incrementan toda la musculatura respiratoria, aumentan los glóbulos rojos y mejoran la postura de nuestro cuerpo
- Prevención y solución de la incontinencia urinaria: incluso en mujeres de avanzada edad
- Prevención de hernias: abdominales, umbilicales, fiscales, vaginales, pubalgias,… Los ejercicios hipopresivos aumentan el tono muscular de la faja y evitan de este modo los aumentos lógicos de presión en los esfuerzos, tos, deportes, etc que provoquen molestias hernias
- Como método pre y post parto: de hecho esta modalidad de ejercicios surgió de la fisioterapia post parto: se concibe como el mejor método de preparación y recuperación post parto
- Mejora de la respiración: mejora de los músculos inspiradores y espiradores por lo que se solucionaran problemas de asma consiguiendo aprovechar mejor el oxígeno
- Mejoría en la postura y equilibrio: un sistema inteligente que consigue disminuir los excesos de tono en algunos grupos musculares tienen más del que necesitan, mientras que aumentan el tono de los grupos musculares que tienen necesidad de ello.
- Solución a las caídas de órganos internos: la aspiración que se provoca en el interior del abdomen provoca que la vejiga, recto y útero (en el caso de las mujeres) se recoloquen fácilmente en sus sitios para prever la caída de órganos
Cómo afrontar la ansiedad: síntomas y estrategias para recuperar tu bienestar mental
En la actualidad, vivimos nuestro día a día a un ritmo frenético. Esto provoca que la ansiedad se haya convertido en una emoción cada vez más común en personas de todas las edades. Aunque es una respuesta natural del cuerpo al estrés, la ansiedad crónica o excesiva...
0 comentarios