Medicina estética y psicología

medicina estética y psicología

Cada vez son más los profesionales de la salud de clínicas médico – estéticas que apuestan por la unión de la  medicina estética y psicología en el cuidado del cuerpo ya que están íntimamente relacionadas. Un estudio, elaborado por la firma farmacéutica Allergan, y llamada «Let your face do the talking» («deja que hable tu rostro»), ha revelado que a partir de los 30 años de edad nos preocupa mucho el estado de nuestro rostro, y que este aparezca cansado o triste. Si has cruzado este umbral de edad, seguramente eres fans de los selfies aunque siempre compruebas cómo has salido en las fotografías; algo muy lógico ya que queremos ofrecer siempre la mejor imagen de nosotros mismos.

medicina estética y psicología

También es habitual que pienses en algunos retoques estéticos y aquí es donde entran algunos factores a tener en cuenta, entre ellos algunos de índole psicológica:

  • Elige un profesional que tenga sentido estético, es decir, que sepa exactamente qué podrías retocar y qué no es necesario, ya que hay que saber aceptar algunos signos de envejecimiento. Se trata de sacar una versión «mejorada» pero no de transformar por completo un rostro: perderías tu identidad. Si el paso del tiempo te afecta demasiado, hay que potenciar esos pequeños retoques con apoyo psicológico para afianzar tu autoestima: los años pasan para todos y nuestro cuerpo evoluciona con ellos.
  • Solo un profesional de la medicina estética sabrá qué productos son los adecuados para tu piel y el tratamiento que requiere. Ni todas las pieles son iguales, ni responden de igual forma al tratamiento, ni todos los ácidos hialurónicos (por poner un ejemplo) consiguen el mismo efecto en todas las personas.
  • Es fundamental la comunicación médico – paciente, tanto para informar de lo que te gustaría conseguir, como para que el médico te informe de cuáles son los resultados que puedes esperar. De nada sirve el autoengaño en estos casos, así que si tu doctor en medicina estética te aconseja que no retoques una zona porque el resultado va a ser demasiado artificial o no va a conseguir el aspecto que tú quieres, hazle caso.

Como ves existe una relación entre la medicina estética y psicología: en ambos casos se trata de conseguir mejorar la apariencia sin eliminar la propia identidad.

7 Oct, 2015

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rinomodelación: ¡Transforma tu nariz sin cirugías!

Rinomodelación: ¡Transforma tu nariz sin cirugías!

¿Te has sentido alguna vez incómodo con la forma de tu nariz pero no estás dispuesto a pasar por quirófano? ¡No te preocupes más! La rinomodelación es la solución perfecta para ti. En Almusalud, contamos con expertos en medicina estética avanza que conseguirán que tus...

leer más
Soporte vital básico y DEA: el curso que puede salvar vidas

Soporte vital básico y DEA: el curso que puede salvar vidas

En nuestro día a día, la vida nos sorprende con situaciones inesperadas y la capacidad de responder con rapidez y conocimiento puede salvar vidas. Según la Organización Médica Colegial de España, "se estiman unas 50.000 paradas cardíacas anuales, de las cuales unas...

leer más
Sonrisa gingival: recupera la armonía en tu sonrisa

Sonrisa gingival: recupera la armonía en tu sonrisa

En nuestro post de hoy, hablamos sobre algo que todos compartimos: nuestra sonrisa. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas sonrisas muestran más encías que otras? ¿Es tu caso y te gustaría corregir esa desproporción entre dientes y encía? No te preocupes,...

leer más
Almusalud.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.