Diástasis abdominal en el postparto: cómo fortalecer tu abdomen

diastasis abdominal

Durante el embarazo y en el momento del parto, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios significativos. Estos pueden suponer un impacto en la salud del suelo pélvico y de los músculos del abdomen, ocasionando alteraciones como la diástasis abdominal. En este artículo, exploraremos en qué consiste este problema, por qué ocurre y cómo puedes abordarla de manera segura y efectiva en el postparto gracias a la fisioterapia de suelo pélvico.

¿Qué es la diástasis abdominal?

La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen debido a la expansión del útero durante el embarazo. Se caracteriza por una brecha o separación en la línea media del abdomen, que puede sentirse como una abertura o hendidura al tacto. Esta alteración puede provocar debilidad en la zona abdominal, problemas posturales y dificultades funcionales.

Durante el embarazo, los músculos abdominales se estiran para acomodar el crecimiento del bebé en el útero. Esto, combinado con cambios hormonales, puede debilitar el tejido conectivo que mantiene los músculos juntos, dando como resultado la diástasis abdominal.

¿Cómo afecta la diástasis abdominal al suelo pélvico?

La diástasis abdominal puede afectar al suelo pélvico de diversas maneras:

Por un lado, la separación de los músculos rectos del abdomen ocasionada por la diástasis abdominal genera una debilidad de la pared abdominal. Al debilitarse estos músculos, el soporte del suelo pélvico también disminuye. Esto se traduce en problemas como prolapsos o incontinencia urinaria. Además, esto afecta a los músculos abdominales y del suelo pélvico para trabajar de manera coordinada y eficaz.

Por otro lado, la diástasis en el abdomen provoca una mayor presión intraabdominal sobre el suelo pélvico. Esto también contribuye al desarrollo o empeoramiento de problemas como la incontinencia urinaria de esfuerzo o el prolapso.

¿Cómo saber si tengo diástasis abdominal?

Para determinar si tienes diástasis abdominal, puedes realizarte una autovaloración siguiendo estos pasos:

  1. Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas, coloca una de las manos detrás de la cabeza y los pies apoyados en el suelo.
  2. Coloca tus dedos en posición horizontal justo por encima del ombligo.
  3. Realiza una pequeña elevación de la cabeza, manteniendo los hombros relajados en el suelo.
  4. Con los dedos, palpa de arriba a abajo la zona abdominal para comprobar si hay una separación notable entre los músculos.
  5. Si es así, es posible que tengas diástasis abdominal.

A pesar de estas indicaciones, es importante que el diagnóstico preciso y la evaluación de la diástasis abdominal sea realizado por nuestro equipo de fisioterapeutas especializado en suelo pélvico. Así que si tienes síntomas o sospechas que puedes tener diástasis de rectos abdominales, contacta con nosotros aquí.

¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia de suelo pélvico?

La fisioterapia de suelo pélvico puede desempeñar un papel importante en el tratamiento de la diástasis abdominal. Nuestros fisioterapeutas en Granada te ayudarán a través de:

  • Ejercicios de fortalecimiento: estos servirán para ayudar a cerrar la separación provocada por la diástasis en el abdomen. Estos se centran en fortalecer los músculos profundos del abdomen, como los transversos del abdomen y los oblicuos internos.
  • Terapia manual: a través del masaje y la liberación miofascial, se puede tratar la disfunción muscular relacionada con esta alteración.
  • Técnicas de corrección postural: tener una buena postura y mejorar la alineación de tu cuerpo, reduce la tensión en los músculos abdominales, lo cual ayuda a un mejor cierre de la diástasis.

Almusalud, tu clínica de fisioterapia en Granada

En clínicas Almusalud, contamos con una unidad de suelo pélvico en la que nuestro equipo de profesionales están especializados en el tratamiento de la diástasis abdominal. Si quieres poner fin a este problema después de haber dado a luz y recuperar tu calidad de vida, no dudes en contactar con nosotros llamando al 958 20 52 70 o escríbenos al 617 66 88 26

 

 

 

11 Jul, 2023

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maloclusión Dental: Causas, Síntomas y Tratamientos

Maloclusión Dental: Causas, Síntomas y Tratamientos

La maloclusión dental es una condición que afecta a la alineación de los dientes y la manera en que encajan las mandíbulas. Esta discrepancia puede generar diversos problemas, como dificultades para masticar, hablar e incluso afectar la estética facial. En Almusalud...

leer más
Hipersensibilidad Dental: Causas, Síntomas y Tratamientos

Hipersensibilidad Dental: Causas, Síntomas y Tratamientos

La hipersensibilidad dental, también conocida como sensibilidad dental, es un problema común que afecta a millones de personas. Esta condición se caracteriza por una sensación dolorosa y aguda al consumir alimentos o bebidas frías, calientes, dulces o ácidas, así como...

leer más
Abrir chat
1
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?