¡A bailar!

Como cada 6 de abril hoy se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, y no está de más recordar que cualquier ejercicio moderado es imprescindible para sentirnos ágiles y más saludables tanto física como mentalmente; entre esas actividades que podemos realizar se encuentra una que todos somos capaces de hacer: ¡A bailar! 

Lejos de ser solo un hobby, el baile puede aportar grandes beneficios a nuestra salud, especialmente a quienes les cuesta realizar asiduamente ejercicio o acudir a un gimnasio.

Beneficios principales de bailar:

– Aumenta la fuerza y resistencia corporal, así como la velocidad de reacción, la flexibilidad y la coordinación. Mejora ostensiblemente nuestra capacidad muscular y de las articulaciones.

– Junto a una dieta equilibrada (consulta nuestro servicio de dietética personalizado), ayuda a reducir el peso corporal, además de contribuir a la alineación postural.

– Mientras bailamos, activamos y mejoramos nuestra capacidad cardiovascular y respiratoria, ya que mientras nos movemos aumentamos la irrigación sanguínea y el oxígeno.

– Bailando estimulamos la producción de dos importantes hormonas: las endorfinas (que nos producen sensación de felicidad) y la testosterona.

– Conforme avanzamos en la edad, se tiende a perder densidad ósea; el baile la mantiene y desarrolla, además de mejorar nuestro sistema inmune y reducir los niveles de cortisol (hormona que liberamos cuando estamos bajo estrés y que disminuye la formación ósea).

– El baile está también muy indicado para personas mayores, ya que mejora las funciones cognitivas y genera nuevas redes neuronales.

– Cuando bailamos nos sentimos bien; de hecho el baile contribuye a nuestro bienestar psicológico. Además puede mejorar el estado de ánimo de personas bajo estados puntuales depresivos, de ansiedad o bajo estrés.

– Bailando prevenimos también la aparición de enfermedades crónicas graves como la hipertensión, la obesidad, enfermedades cardiovasculares, insomnio e incluso la diabetes tipo 2.

– Al mejorar nuestro estado de ánimo, mejoramos también la percepción de uno mismo, potenciamos nuestra autoestima, nuestras habilidades sociales e incluso nuestra forma de relacionarnos y actitud en el medio laboral.

6 Abr, 2015

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?